Literatura y teatro

Danza de las Plumas; una danza tradicional de Oaxaca

* Este baile de origen prehispánico y colonial simboliza la resistencia y el mestizaje de las culturas indígena

La Danza de la Pluma eses una de las expresiones culturales más representativas de Oaxaca, especialmente de los Valles Centrales, donde se ejecuta como parte de las festividades en honor a la Virgen del Carmen y la Guelaguetza. bailesímbolo prehispánico. Este baile de origen prehispánico y colonial simboliza la resistencia y el mestizaje de las culturas indígenas frente a la llegada de los españoles.

Su historia se remonta a la época de la Conquista, cuando los frailes introdujeron representaciones teatrales para evangelizar a los pueblos indígenas. Inspirada en la tradición mexica de los guerreros águila y los rituales en honor a los dioses, la Danza de la Pluma evolucionó hasta convertirse en una representación del enfrentamiento entre los mexicas y los conquistadores españoles, con personajes como Moctezuma, Hernán Cortés y sus respectivos séquitos .

indígenaEl significado de esta danza es profundo, ya que representa el choque de civilizaciones, la resistencia indígena y la fusión de dos mundos. Los danzantes llevan trajes vistosos con penachos de plumas multicolores , capas bordadas y cascabeles en los tobillos. A través de sus movimientos y pasos rítmicos, se narran la caída de Tenochtitlán y el proceso de colonización.

Aunque es más común en Oaxaca, la Danza de la Pluma también se realiza en otros estados como Puebla, Tlaxcala y Chiapas, donde ha adoptado variaciones regionales. Sin embargo, en Oaxaca sigue siendo una de las danzas más emblemáticas, preservada por las comunidades zapotecas como parte de su identidad y legado cultural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba