Mundo

Teléfono Negro; una de las mejores películas de terror psicológico

* La cinta está basada en un cuento corto de Joe Hill, hijo del célebre escritor Stephen King

La película Teléfono Negro (2021), dirigida por Scott Derrickson y protagonizada por Ethan Hawke, representa una destacada incursión en el género del terror psicológico con tintes sobrenaturales.

La cinta está basada en un cuento corto de Joe Hill (hijo del célebre escritor Stephen King), la historia combina elementos del horror clásico con un enfoque emocional centrado en la resiliencia infantil y la lucha contra el abuso.

La trama se sitúa en un suburbio estadounidense de los años 70, un escenario que refuerza el ambiente de vulnerabilidad e incertidumbre que permea toda la película. El protagonista es Finney, un niño tímido y vulnerable que es secuestrado por un asesino serial conocido como «El Raptor» (interpretado por Hawke en un inquietante papel). Finney es llevado a un sótano insonorizado donde solo tiene un misterioso teléfono negro colgado en la pared. Aunque desconectado, el teléfono comienza a sonar, permitiéndole comunicarse con las anteriores víctimas del secuestrador. Cada llamada es una advertencia, un consejo y un acto de resistencia más allá de la muerte.

Uno de los aspectos más destacables del filme es cómo explora el trauma desde múltiples perspectivas. Finney no solo debe sobrevivir a su secuestrador, sino también superar el miedo paralizante que ha marcado su vida familiar y escolar. La figura de su hermana Gwen, quien posee visiones psíquicas, actúa como un contrapunto esperanzador y muestra cómo el lazo entre hermanos puede ser un ancla emocional poderosa incluso en las circunstancias más oscuras.

A nivel cinematográfico, Teléfono Negro utiliza la estética retro con un uso eficaz del grano en la imagen y una paleta de colores sombría que intensifica el aire opresivo del encierro. La dirección de Derrickson logra equilibrar la tensión sobrenatural con una narrativa emocionalmente sólida. El ritmo es sostenido, evitando los sobresaltos gratuitos y apostando por un terror más atmosférico y psicológico.

Ethan Hawke, quien interpreta al secuestrador, entrega una actuación aterradora y multifacética. Su uso de diferentes máscaras expresa diversas facetas de su perturbada psique, reforzando la idea de un villano que no es solo físicamente amenazante, sino también psicológicamente inestable y simbólicamente complejo.

El mensaje central de la película gira en torno al empoderamiento del niño frente al adulto abusivo. A través del teléfono negro, las voces del pasado no solo ayudan a Finney a escapar, sino que también le transmiten la fuerza colectiva de quienes no pudieron sobrevivir. Es una metáfora poderosa sobre cómo la memoria, la solidaridad y el coraje pueden trascender incluso la muerte para proteger a los más vulnerables.

La película Teléfono Negro es más que una película de terror: es una historia de supervivencia, resistencia y redención. Su mezcla de horror sobrenatural con drama psicológico la convierte en una obra destacada del cine de género reciente, con una ejecución técnica cuidada y una profundidad emocional que perdura más allá del último susto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba