
El arte de plasmar sobre un lienzo efímero
*Sobre las playas de San Sebastián se formaron obras de arte impactantes que se desvanecieron con el agua
La playa de La Concha, en San Sebastián, se transformó este verano en un escenario donde el arte y la naturaleza se fundieron en una experiencia irrepetible. El responsable fue el artista peruano Germán Cedano, conocido como calat33, quien utilizó la arena húmeda como lienzo para crear impresionantes obras que desaparecen con la marea, pero permanecen en la memoria y en las redes sociales.
Cedano lleva más de ocho años dedicando su talento al sand art, una disciplina efímera y visualmente impactante. Sus obras, que han retratado a íconos como John Lennon, Amy Winehouse y Bob Marley, pueden alcanzar hasta 1,200 metros cuadrados, y combinan técnica, escala y mensaje. Cada intervención comienza con un boceto detallado, trazado luego sobre la arena con cuerdas, bastones y rastrillos para generar efectos tridimensionales y sombras que la luz natural realza.
El proceso exige entre cuatro y siete horas de trabajo continuo, siempre condicionado por la marea y el clima. Para Cedano, la textura de la arena en La Concha es ideal, y la interacción con el entorno y los espectadores forma parte esencial de la obra.
Uno de sus trabajos más virales fue una propuesta de matrimonio escrita en la arena: “Will you marry me?” junto con un “yes” gigante. Otro fue un retrato doble de los comediantes Andreu Buenafuente y Berto Romero en la playa de Itzurun.
Cedano se formó en dibujo y escultura en Lima, y más tarde estudió cine en Madrid. Su arte, nacido de manera espontánea, hoy es una práctica profesional que busca provocar emociones y reflexión. Próximamente, presentará una exposición en San Sebastián con imágenes inéditas de sus creaciones, confirmando que su legado va más allá de la marea.