
El misterio de las cintas perdidas: Filmoteca UNAM y la memoria extraviada del cine
*Mantiene una lista de películas mexicanas consideradas desaparecidas.
En la historia del cine, existen películas que, aunque llegaron a proyectarse o a completarse, hoy son consideradas “perdidas”. Se tiene conocimiento de su existencia —ya sea por registros de producción, reseñas de prensa o testimonios—, pero no se sabe con certeza dónde están, si aún sobreviven o si han sido destruidas por el paso del tiempo.
Algunas podrían estar guardadas bajo un nombre equivocado en alguna bodega institucional, otras abandonadas en colecciones privadas, vendidas en mercados de pulgas o incluso convertidas en objetos utilitarios, como maceteros, en el caso de latas reutilizadas. La desaparición de estos materiales no solo representa una pérdida para el arte cinematográfico, sino también para la memoria cultural del país.
Ante este panorama, la Filmoteca de la UNAM, una de las instituciones más comprometidas con la preservación audiovisual en América Latina, mantiene una lista de películas mexicanas consideradas desaparecidas. Su trabajo incansable no solo ha permitido rescatar materiales en riesgo, sino también reunir historias olvidadas que regresan a la vida cada vez que un rollo perdido es encontrado.
Gracias a colaboraciones con otras cinetecas, coleccionistas y universidades, se han logrado importantes hallazgos. Cada fragmento recuperado es una ventana a las formas de vida, pensamiento y estética de épocas pasadas.
La búsqueda continúa. Y con ella, la esperanza de que esos títulos ocultos, esos rostros en blanco y negro, vuelvan a proyectarse algún día. Porque cada película hallada no solo cuenta una historia, también revive una parte del país.