Ciencia

Astrónomos captan un sistema solar en formación

*Se revelan pistas sobre el origen de nuestro Sol

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado observar un sistema solar en pleno proceso de formación en la Nebulosa M78, ubicada en la constelación de Orión B, gracias a datos combinados del Telescopio Espacial James Webb y el Atacama Large Millimeter Array (ALMA).

Hace aproximadamente 4.500 millones de años, una nube de gas y polvo comenzó a condensarse en el espacio, dando lugar a una protoestrella que, al alcanzar temperaturas y presiones extremas, inició la fusión de hidrógeno en helio, dando nacimiento al Sol. Los restos de este proceso formaron los planetas, incluida la Tierra.

El sistema observado, llamado HOPS 315, es especial porque su coraza de gas presenta una abertura que permite a los científicos estudiar en detalle la formación planetaria en su interior. En torno a esta protoestrella, se detectaron minerales de silicatos y monóxido de silicio, indicativos de temperaturas altas pero aún inferiores a 1000ºC, condiciones similares a las que favorecieron la formación de inclusiones minerales en meteoritos de nuestro sistema solar.

Además, HOPS 315 presenta chorros de material que emergen de sus polos, regulando su rotación y expulsando polvo y gas, un fenómeno también relacionado con la evolución de nuestro Sol.

Este descubrimiento ofrece una ventana al pasado cósmico y promete ayudar a resolver dudas sobre la formación estelar y planetaria, mientras los astrónomos continúan buscando otros sistemas en formación para comprender mejor el orden o el caos de estos procesos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba