Ciencia

¿Tu cerebro es más viejo de lo que crees?

Nuevas pruebas pueden revelar su edad real y prevenir enfermedades

¿Sabías que tu cerebro podría ser más viejo que tú, al menos en términos biológicos? Investigaciones recientes lideradas por las universidades de Stanford, Duke y Otago han revelado que el envejecimiento del cerebro no siempre coincide con nuestra edad cronológica. De hecho, quienes presentan un cerebro más «viejo» tienen hasta 12 veces más riesgo de desarrollar Alzheimer y un 182% más probabilidad de morir en los siguientes 15 años.

Estas conclusiones surgen de dos estudios clave. El primero, de Stanford, analiza más de 3,000 proteínas en muestras de sangre para determinar la edad biológica de los órganos, incluyendo el cerebro. El segundo, de las universidades de Duke y Otago, emplea resonancias magnéticas para estimar el envejecimiento cerebral a partir de cambios estructurales como el adelgazamiento cortical y la reducción del hipocampo.

“La edad biológica revela cómo está funcionando realmente un órgano, más allá de los años que uno tiene”, explica el neurólogo Tony Wyss-Coray, autor principal del estudio de Stanford. Su investigación demostró que un cerebro envejecido eleva dramáticamente el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, mientras que uno biológicamente joven protege y alarga la vida.

Pero lo más prometedor es que ambos métodos —una simple muestra de sangre o una resonancia común— podrían pronto convertirse en herramientas clínicas accesibles. Esto abriría paso a una medicina verdaderamente preventiva: identificar qué órganos envejecen más rápido y aplicar tratamientos personalizados para frenar ese deterioro.

El equipo de Duke, por ejemplo, desarrolló un algoritmo llamado DunedinPACNI que permite predecir la velocidad de envejecimiento cerebral con una sola imagen. “Queremos intervenir antes de que las enfermedades aparezcan, no cuando ya es demasiado tarde”, señala la doctora Terrie Moffitt, coautora del estudio.

En resumen, estas investigaciones podrían cambiar por completo la forma en que entendemos la salud cerebral y el envejecimiento. Porque saber la edad real de tu cerebro no solo puede salvar tu memoria, también puede salvar tu vida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba