Plástica

Pierre et Gilles: entre el arte sacro y la revolución cuir

Su arte sigue siendo un refugio y un espejo

Pierre Commoy y Gilles Blanchard, conocidos en el mundo del arte como Pierre et Gilles, han construido una obra inconfundible que mezcla sensualidad, mitología, religión y cultura pop. Su primera gran exposición en México, Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, actualmente en el Museo Franz Mayer, demuestra cómo esta dupla francesa ha logrado crear un lenguaje visual propio, íntimamente ligado a la evolución de la cultura LGBTIQ+.

Desde que se conocieron en 1976 en París, Pierre (fotógrafo) y Gilles (pintor) han trabajado juntos en una técnica única que consiste en construir cuidadosamente cada imagen: escenografías detalladas, iluminación teatral, modelos personalizados, y finalmente, la intervención pictórica que Gilles realiza sobre la fotografía impresa. El resultado es una especie de «alta costura» visual: piezas exuberantes que oscilan entre lo sagrado y lo erótico, lo kitsch y lo sublime.

Su muestra en el Franz Mayer no solo presenta obras icónicas como su célebre San Sebastián o la Virgen de las Lágrimas encarnada por Rossy de Palma, sino que también propone un diálogo insólito entre estas imágenes y la colección permanente del museo. Los retratos barrocos de Pierre et Gilles conviven con arte sacro, objetos litúrgicos y antigüedades coloniales mexicanas, generando un efecto de espejo entre historia y contemporaneidad.

Además de divas como Madonna, Isabelle Huppert y Catherine Deneuve, la exposición también celebra nuevos íconos de la cultura cuir como Violet Chachki, Conchita Wurst o el sextuitero colombiano Caín Gómez, a quien retratan en una imagen cargada de erotismo, vulnerabilidad y deseo. Este cruce entre cuerpos queer, mística religiosa y códigos del arte clásico resulta en un manifiesto visual provocador y profundamente humano.

Pierre et Gilles han sido retratistas de una comunidad diversa, híbrida y libre. Con más de cinco décadas de trabajo conjunto, su arte sigue siendo un refugio y un espejo: un espacio donde lo bello y lo queer no solo se muestran, sino que se celebran sin reservas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba