
“Yesterday” cumple 60 años
La canción que transformó a The Beatles y la historia de la música
En el verano de 1965, The Beatles estaban en la cima del mundo. Su segunda película dominaba la taquilla, eran condecorados por la reina Isabel II y, semanas después, llenarían por completo el Shea Stadium de Nueva York. Pero el 6 de agosto de aquel año lanzaron lo que, para muchos, sería su obra más madura hasta entonces: el álbum Help!.
Entre sus 14 temas, uno destacó de inmediato por romper con todo lo que el grupo había hecho antes: Yesterday. Una balada melancólica, sin guitarras eléctricas ni baterías, acompañada únicamente por la voz de Paul McCartney y un cuarteto de cuerdas. Fue una innovación radical para el pop de su tiempo, y pronto se convertiría en una de las canciones más versionadas de la historia.
De acuerdo con el Libro Guinness de los Récords, Yesterday cuenta con más de 2,200 versiones registradas, interpretadas por leyendas como Frank Sinatra, Marvin Gaye y Elvis Presley. A seis décadas de su lanzamiento, su influencia sigue vigente.
“Fue una revolución sonora”, explica Horacio Muñoz, fundador de El Círculo Beatle. “A pesar de que han pasado 60 años, la canción sigue sonando fresca. El uso del cuarteto de cuerdas le dio un aire atemporal. Las personas que la escuchan por primera vez quedan atrapadas por su tono melancólico, incluso sin entender la letra”.
El tema también ayudó a que los Beatles fueran tomados más en serio por generaciones mayores. “Los padres de aquellos jóvenes que criticaban a los Beatles por su apariencia, descubrieron con Yesterday que eran músicos con sensibilidad y profundidad”, agrega Muñoz.
Según la historia narrada por McCartney y documentada en The Beatles Anthology, la melodía de Yesterday llegó en un sueño. Al principio, Paul no estaba seguro de si era una canción que ya existía, y la tituló provisionalmente Scrambled Eggs mientras componía la letra. Fue el productor George Martin quien sugirió cambiar el acompañamiento tradicional por un cuarteto de cuerdas, creando un estilo que luego imitarían otros artistas del rock, como The Rolling Stones en “Lady Jane”.
Tere Chacón, locutora y bloguera especializada en el Cuarteto de Liverpool, destaca que Martin fue clave para darle al tema su identidad sonora definitiva: “Su formación como arreglista permitió que esa intuición de McCartney se convirtiera en una obra maestra”.
Help! no fue sólo Yesterday. El disco incluyó temas como “Ticket to Ride”, “You’ve Got to Hide Your Love Away” y la canción que le da nombre al álbum, en la que John Lennon deja entrever, por primera vez, su lado más vulnerable: “Help me if you can, I’m feeling down”.
Chacón explica que en esa etapa, Bob Dylan tuvo una gran influencia en los Beatles. “Les mostró que podían hacer letras más introspectivas, menos adolescentes. Con él descubrieron la marihuana, pero sobre todo, una forma más personal de escribir”.
También George Harrison comenzó a florecer como compositor, con dos canciones propias en el disco, mientras Ringo Starr interpretaba un tema que sería de sus favoritos del repertorio en vivo.
La presentación de Help! coincidió con el punto final de la etapa más pop del grupo. El concierto en el Shea Stadium ante 55 mil personas fue histórico, pero también marcó el inicio de su cansancio por las giras ruidosas e inaudibles. Pronto vendría Rubber Soul, y después Revolver, donde ya no habría marcha atrás: el grupo entraba en su etapa más experimental, introspectiva y psicodélica.
“Yesterday” sigue siendo un hito no sólo por su belleza, sino por todo lo que representa: el momento exacto en que The Beatles dejaron de ser solo ídolos juveniles y se convirtieron en artistas innovadores.
McCartney, quien aún la interpreta en sus conciertos, ha dicho que nunca imaginó que esa canción soñada en casa de su novia se volvería tan universal. Hoy, seis décadas después, millones en todo el mundo siguen creyendo en el ayer.