La lluvia de estrellas de las Perseidas es uno de los fenómenos astronómicos más esperados cada año, visible a simple vista entre julio y agosto sin necesidad de equipo especial. Este espectáculo ocurre cuando fragmentos de un cometa, llamados meteoroides, ingresan a la atmósfera terrestre y, por la fricción con el aire, se calientan y producen el brillo característico de las “estrellas fugaces”.
En 2025, la lluvia estará activa desde el 17 de julio hasta el 23 de agosto, alcanzando su pico máximo la noche del 12 al 13 de agosto. Sin embargo, la presencia de una luna gibosa menguante podría dificultar la observación, reduciendo la visibilidad en un 75%, ya que solo los meteoros más brillantes serán visibles. Bajo cielos oscuros, se podrán ver aproximadamente 25 meteoros por hora durante el pico.
Para disfrutar mejor del fenómeno, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, con el horizonte despejado y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad. La mirada debe dirigirse hacia la constelación de Perseo, punto de origen aparente de las Perseidas, para maximizar la cantidad de meteoros visibles. Usar aplicaciones de astronomía y revisar el pronóstico del tiempo también puede mejorar la experiencia de esta mágica lluvia de estrellas.