El cineasta Ari Aster, reconocido por títulos de terror como Midsommar y Hereditary, regresa con un proyecto inesperado: Eddington. Lejos del terror convencional que caracteriza sus anteriores obras, esta película se adentra en un Western atípico ambientado en un pequeño pueblo de Estados Unidos durante la pandemia de Covid-19 en 2020.
La historia sigue a Joe Cross (Joaquin Phoenix), un sheriff que desafía las normas sanitarias y se enfrenta a la autoridad local, el alcalde Ted García (Pedro Pascal), antiguo amante de su esposa interpretada por Emma Stone. La tensión se intensifica con la llegada de protestas sociales inspiradas por hechos como la muerte de George Floyd, lo que coloca a Joe en medio de un caos que combina violencia, ambición política y conflictos personales.
Lo que distingue a Eddington es su capacidad de reflejar elementos de la realidad con un tono perturbador y satírico. La película aborda temas contemporáneos como la desinformación, teorías de conspiración, la cultura antivacunas, el racismo persistente y la obsesión por la fama, todo dentro de un contexto de pandemia que resonará con la experiencia reciente de los espectadores.
Aster construye un relato en el que no hay héroes claros: cada personaje es complejo, problemático y a su manera “terrible”, generando una experiencia cinematográfica incómoda pero fascinante. A pesar de ciertas subtramas incompletas, como la de un líder de culto interpretado por Austin Butler, la película invita a la reflexión sobre la sociedad contemporánea y sus conflictos.
Eddington no es una película para todos: divide opiniones y desafía al público, mezclando tensión, crítica social y elementos de Western moderno. Sin embargo, su importancia radica en su relevancia cultural y en cómo Aster confronta directamente temas que siguen marcando la realidad de Estados Unidos y del mundo. Una obra para ver, pensar y debatir.