La reciente colaboración entre el diseñador estadounidense Willy Chavarria y Adidas ha generado un intenso debate sobre apropiación cultural. La polémica gira en torno a las Adidas Oaxaca slip-on, unas sandalias inspiradas en los huaraches tradicionales de Oaxaca, México, que combinan una suela gruesa de zapatilla de senderismo de los años 90 con una parte superior tejida que recuerda al calzado artesanal zapoteca.
Chavarria, hijo de madre irlandesaestadounidense y padre mexicanoestadounidense, afirmó que la intención de la sandalia era honrar la cultura mexicoestadounidense y la riqueza artística de Oaxaca. “El nombre ‘Oaxaca’ no es solo una palabra: es cultura viva, es gente y es historia”, declaró. Sin embargo, tras la salida a la venta del modelo, políticos y autoridades mexicanas denunciaron la acción como un caso de “apropiación cultural” y exigieron diálogo con Adidas para retribuir a las comunidades indígenas por su “propiedad intelectual colectiva”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacaron que el patrimonio cultural de los pueblos debe ser reconocido y respetado. Adidas emitió un comunicado disculpándose públicamente y reafirmando su compromiso de colaborar con la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuna de los huaraches que inspiraron el diseño.
La controversia no es aislada: en años recientes, marcas como Louis Vuitton y Carolina Herrera han enfrentado acusaciones similares por utilizar técnicas y diseños tradicionales mexicanos sin colaboración directa con los artesanos locales. Chavarria, conocido por explorar la cultura mexicoestadounidense, la migración y la identidad en su obra, insistió en que su colaboración con Adidas busca amplificar un mensaje de respeto y dignidad humana.
Mientras el debate continúa, el caso de las Adidas Oaxaca slip-on abre un nuevo capítulo en la discusión global sobre cómo las grandes marcas deben interactuar con el patrimonio cultural de comunidades originarias, equilibrando homenaje, reconocimiento y derechos colectivos.