Ciencia

Exploración en Mar del Plata revela más de 40 especies desconocidas

Un paisaje submarino de otro mundo

El fondo del océano sigue sorprendiendo a la ciencia. Semanas después de que una estrella de mar con forma curiosa se volviera viral frente a las costas de Argentina, la expedición a bordo del buque Falkor (too) ha descubierto más de 40 especies posiblemente inéditas, corales rojos brillantes y un jardín abisal nunca antes documentado.

El epicentro de estos hallazgos es el cañón submarino de Mar del Plata, una grieta que se sumerge a más de 3.500 metros en el Atlántico Sur. Entre los descubrimientos destacan colonias de Anthomastus, un coral blando de intenso color rojo, y esponjas carnívoras capaces de atrapar pequeños crustáceos, además de pulpos protegiendo sus puestas y sifonóforos bioluminiscentes apodados “candelabros vivientes”.

Los científicos remarcan que, aunque algunas criaturas ya eran conocidas en otras regiones, muchas de las especies recolectadas —microinvertebrados, huevos y fragmentos de tejidos— podrían ser completamente nuevas. Estas muestras ahora se analizan en laboratorios del CONICET y del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Más allá del valor científico, la expedición ha capturado la imaginación del público: transmisiones en vivo permitieron que docentes y familias siguieran la exploración, demostrando que la ciencia puede ser accesible y emocionante para todos.

Los hallazgos confirman que los océanos profundos no son desiertos biológicos, sino ecosistemas complejos y aún en gran parte desconocidos. Además, la presencia de basura humana incluso a estas profundidades recuerda la urgente necesidad de proteger estos hábitats remotos.

El equipo científico espera que estas revelaciones contribuyan no solo al conocimiento de la biodiversidad marina, sino también a futuras estrategias de conservación y manejo responsable de los fondos oceánicos.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba