Ciencia

Los “ríos voladores” de la Amazonía

El sistema invisible que sostiene al continente

La Amazonía no solo es considerada “el pulmón del planeta”, también es el origen de un fenómeno vital para el clima: los llamados “ríos voladores”. Se trata de corrientes de vapor de agua que se elevan desde los árboles de la selva y viajan miles de kilómetros transportando humedad hacia otras regiones de Sudamérica.

Cada árbol amazónico actúa como una bomba natural: absorbe agua del suelo y la libera en forma de vapor. En conjunto, el bosque produce cerca de 20 mil millones de toneladas de vapor al día, cantidad mayor a la que vierte el río Amazonas en agua líquida hacia el Atlántico.

Investigadores brasileños han confirmado que estas corrientes aéreas son responsables de buena parte de las lluvias en países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Sin ellas, el Cono Sur se volvería mucho más árido, afectando a millones de personas y a la producción agrícola.

El problema es que la deforestación amenaza con colapsar este sistema. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, en los últimos 40 años se ha perdido cerca del 20% de la selva amazónica. De continuar esta tendencia, los ríos voladores podrían reducirse drásticamente, lo que agravaría sequías, incendios y crisis alimentarias.

Organizaciones ambientales alertan que proteger la Amazonía es más que preservar la biodiversidad: es garantizar agua y clima estable para todo un continente. Como señala el climatólogo Antonio Nobre: “El futuro de Sudamérica depende de los ríos voladores. Si los perdemos, perderemos la capacidad de producir alimentos a gran escala”.

La selva amazónica, invisible desde nuestras ciudades, sostiene en silencio la vida diaria de millones. Su conservación es, literalmente, cuestión de supervivencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba