Ciencia

¿Hay vida en Europa, la luna de Júpiter?

La NASA prepara misión clave

Uno de los mayores enigmas de la exploración espacial podría resolverse en la próxima década: la posibilidad de que exista vida en Europa, una de las lunas heladas de Júpiter. La razón de este interés es que bajo su superficie congelada se esconde un océano salado con más agua que todos los mares de la Tierra juntos.

Los científicos creen que este océano, protegido por una gruesa capa de hielo, podría tener las condiciones necesarias para la vida: agua líquida, fuentes de energía y compuestos químicos básicos. En 2012, el telescopio Hubble detectó posibles géiseres de agua expulsándose desde el hielo, lo que reforzó la teoría de que existe actividad geotérmica en su interior.

La NASA lanzará en 2025 la misión Europa Clipper, una sonda que orbitará Júpiter y realizará sobrevuelos detallados de la luna. Su objetivo será analizar el grosor del hielo, estudiar la composición de la superficie y buscar señales de compuestos orgánicos.

“El hallazgo de vida, incluso microscópica, en Europa sería el descubrimiento más trascendente de la humanidad. Confirmaría que no estamos solos en el universo”, explicó Robert Pappalardo, científico de la misión.

Europa Clipper llevará instrumentos capaces de detectar moléculas orgánicas y analizar partículas expulsadas al espacio. Si los resultados son positivos, la NASA podría plantear en el futuro una misión aún más ambiciosa: perforar el hielo para acceder directamente al océano.

Mientras tanto, Europa sigue siendo uno de los lugares más prometedores en la búsqueda de vida extraterrestre. Un mundo lejano, pero con mares que podrían albergar secretos sobre nuestro propio origen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba