Ciencia

¿Por qué el cáncer aún no tiene una cura definitiva?

La respuesta está en su complejidad biológica

A pesar de los enormes avances médicos de las últimas décadas, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Pero, ¿por qué todavía no existe una cura única y definitiva para esta enfermedad?

La respuesta está en su complejidad biológica. A diferencia de muchas enfermedades causadas por virus o bacterias, el cáncer no proviene de un agente externo, sino de nuestras propias células que comienzan a crecer de manera descontrolada. Cada tipo de cáncer —pulmón, mama, piel, cerebro, entre muchos otros— tiene mutaciones genéticas únicas, y dentro de un mismo tumor pueden existir diferentes subpoblaciones de células con comportamientos distintos.

Esta diversidad hace que los tratamientos que funcionan para un paciente no necesariamente funcionen para otro, incluso si tienen el mismo tipo de cáncer. Además, las células cancerosas pueden desarrollar resistencia a los medicamentos, lo que obliga a buscar terapias combinadas y personalizadas.

Otro reto importante es que el cáncer suele detectarse en etapas avanzadas, cuando las células ya se han diseminado (metástasis) y resultan mucho más difíciles de eliminar por completo.

Aunque no hay una cura universal, los avances en inmunoterapia, terapias dirigidas y medicina de precisión están mejorando significativamente la supervivencia y calidad de vida de muchos pacientes. En resumen, el cáncer no tiene cura porque no es una sola enfermedad, sino cientos de enfermedades distintas que requieren estrategias específicas para cada caso.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba