Ciencia

Kenya, la última elefanta en cautiverio de Argentina, encuentra libertad en Brasil

 Después de vivir más de 40 años en cautiverio

 Después de vivir más de 40 años en cautiverio, la elefanta africana Kenya fue trasladada al Santuario Global para Elefantes en Brasil, donde comenzó a disfrutar de un espacio natural adecuado para su especie. La liberación de Kenya marca el fin de la era de elefantes en cautiverio en Argentina, gracias a la ley de 2016 que ordena el cierre de zoológicos y la reubicación de animales exóticos a santuarios o centros de rescate.

El traslado de Kenya, que pesaba 6,000 kg, fue un proceso meticuloso que duró cinco días y que contó con la participación del equipo del Ecoparque Mendoza y de la Fundación Franz Weber. Al llegar al santuario, la elefanta se revolcó en la tierra roja, exploró su entorno y comenzó a interactuar con otros elefantes, como Mara y Pupy, ejemplares que ya habían sido trasladados previamente desde Argentina.

Durante décadas en cautiverio, Kenya sufrió problemas de salud y estrés emocional derivados de la falta de espacio, el suelo duro y la ausencia de interacción social. Expertos del santuario destacan que la elefanta ahora empieza a recuperar hábitos naturales, ejercitar sus músculos, mejorar la salud de sus patas y desarrollar vínculos con otros elefantes.

Juan Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque Mendoza, señaló: “Con cada pequeño paso, Kenya nos da alegría y nos muestra que este es el camino: ella era la última elefanta en cautiverio en Argentina y no hay vuelta atrás”.

Este traslado también busca servir de ejemplo para otros países de América Latina, donde los zoológicos aún mantienen elefantes en condiciones de confinamiento, y reafirma la importancia de priorizar el bienestar y la libertad de los animales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba