Plástica

El Museo Universitario del Chopo celebra 50 años de contracultura

Inaugurado el 25 de noviembre de 1975 en un edificio de acero alemán de inicios del siglo XX

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años y lo celebra con un ambicioso programa de actividades que refrenda su papel como uno de los epicentros culturales más diversos e innovadores de la Ciudad de México.

Inaugurado el 25 de noviembre de 1975 en un edificio de acero alemán de inicios del siglo XX, ubicado en la colonia Santa María la Ribera, el Chopo ha pasado de ser un pabellón industrial a Museo de Historia Natural, para transformarse en un espacio clave para el arte contemporáneo, los movimientos contraculturales y las expresiones emergentes.

El programa conmemorativo arrancó el 21 de agosto con la exposición “Era un árbol y se convirtió en un bosque. 50 años del Museo Universitario del Chopo”, abierta hasta el 7 de diciembre, que repasa la historia de este “centro social travestido de museo”. También se renombraron sus salas principales en honor a figuras fundamentales: Elena Urrutia, Jorge Pantoja y José María Covarrubias.

La agenda incluye conciertos de Astrid Hadad (23 de agosto) y Liliana Felipe (20 de septiembre), una jornada especial de cine con Macabro y la Filmoteca UNAM (24 de agosto), y nuevas exposiciones como El Solar (18 de noviembre) y Quetzalcoatlus (25 de noviembre).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba