Mundo

“Formas de atravesar un territorio”

Es un recordatorio de la riqueza cultural de México y de la belleza

Entre la niebla y los árboles centenarios de los Altos de Chiapas, un grupo de mujeres tzotziles teje su vida con lana, plantas y tradiciones ancestrales. Ese universo silencioso y poético es el corazón de Formas de atravesar un territorio, documental dirigido por Gabriela Domínguez Ruvalcaba, que se exhibe actualmente en la Cineteca Nacional.

La película sigue a doña Sebastiana y sus nueve hijas, pastoras que transforman el pelaje de sus ovejas en hilos y obras de arte, mientras enfrentan el delicado equilibrio entre la vida tradicional y la influencia de la modernidad. Entre atajos verdes y sombreros de flores, el documental muestra cómo las costumbres y la naturaleza moldean la identidad de esta comunidad.

Inspirada por su experiencia de infancia en Chiapas, Domínguez Ruvalcaba pasó años con la familia de Sebastiana, observando y documentando su rutina. Tras cuatro años de investigación y producción, la directora logra una obra que celebra la paciencia, la creatividad y la profunda conexión entre las personas y el lugar que habitan.

Formas de atravesar un territorio es un recordatorio de la riqueza cultural de México y de la belleza que existe más allá de las grandes ciudades, en un mundo donde un hilo puede narrar historias universales de humanidad y tradición.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba