Literatura y teatro

Teatro Contrarreloj apuesta por micro obras

Para acercar a los jóvenes a las artes escénicas

En un mundo cada vez más digital y veloz, las artes escénicas buscan formatos que logren captar la atención de las nuevas generaciones. Con ese objetivo nació Teatro Contrarreloj, una compañía que presenta obras de no más de 15 minutos, acercando al público a historias breves pero intensas.

El actor y director Emmanuel Duprez, fundador del proyecto, asegura que este formato busca romper con la percepción de que el teatro es largo y pesado. “En un mundo tan veloz como hoy en día, que pongas un formato que también tenga que ver con velocidad se adapta muy bien con las nuevas generaciones”, explica.

Desde su inicio en mayo, Teatro Contrarreloj ha llegado a su cuarta temporada, siguiendo un esquema que prioriza la calidad de los textos. Duprez comenta que abren convocatorias y seleccionan los seis mejores textos, porque considera que “el éxito de cualquier obra de teatro empieza en papel y tinta”.

Las temporadas anteriores abordaron temáticas que se reflejan en sus títulos: Por madre, Por sexo, Por dinero y, en esta ocasión, Por sueños. Cada obra cuenta con un productor encargado de la producción completa, mientras que la compañía ofrece el espacio y el acompañamiento necesario. Los textos se reciben, ensayan y presentan en menos de un mes, logrando así un formato ágil y dinámico.

Entre las piezas de esta cuarta temporada destacan Alzheimer y Se despierta la bruja, protagonizadas por Mariana Huerdo y Karla Peña, respectivamente, quienes forman parte de las seis obras que integran la programación actual.

Teatro Contrarreloj representa así una alternativa para que los jóvenes descubran la riqueza del teatro sin sacrificar la inmediatez y la intensidad que caracteriza al público contemporáneo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba