Ciencia

El último eclipse solar de 2025

Será parcial y se verá en el hemisferio sur

El próximo 21 de septiembre ocurrirá el último eclipse solar del año, un fenómeno astronómico que, aunque no será visible en México, ha despertado gran interés entre los aficionados a la astronomía.

De acuerdo con la NASA, se trata de un eclipse parcial de Sol, observable únicamente en regiones del sur del Océano Pacífico, Nueva Zelanda y la Antártida. El evento tendrá una duración aproximada de 264 minutos.

En México, los horarios clave son:

  • Inicio: 11:29 horas

  • Punto máximo: 13:41 horas

  • Fin: 15:53 horas

Durante un eclipse parcial, la Luna cubre solo una parte del Sol, haciendo que este se vea como si tuviera un “mordisco”. El punto máximo se alcanzará a las 19:41 GMT (13:41 horas en México), aunque en nuestro país solo podrá seguirse a través de transmisiones en vivo de agencias como la NASA o portales especializados.

Expertos recuerdan que nunca debe mirarse el eclipse directamente, ya que puede causar daños irreversibles en la retina. Tampoco se recomienda usar gafas de sol comunes, vidrios ahumados o CDs. Lo ideal son lentes certificados para observación solar o seguir el fenómeno vía transmisiones digitales.

El calendario de la NASA marca que el siguiente será un eclipse anular el 17 de febrero de 2026, seguido de un eclipse total el 12 de agosto del mismo año, visible en partes de Europa, América del Norte y África.

Más allá de lo astronómico, los eclipses han sido interpretados a lo largo de la historia como señales de cambio, advertencias o fenómenos divinos, según diversas culturas y textos religiosos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba