Ciencia

¿Cómo nació la Amazonía?

Las teorías sobre el origen de la selva más grande del planeta

Hablar de la Amazonía es hablar en superlativos: es el bioma más grande de Brasil, la mayor selva tropical del mundo y la cuna de la biodiversidad más vasta del planeta. Presente en nueve países de Sudamérica y con una extensión de alrededor de 5 millones de km² —el 40 % del continente—, su origen ha sido objeto de investigación desde hace décadas.

De acuerdo con un artículo de la revista Science, una de las hipótesis más llamativas vincula el nacimiento de la Amazonía con el asteroide que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años. El impacto habría afectado principalmente a las gimnospermas, mientras que las angiospermas (plantas con flores y frutos) se adaptaron y dominaron el terreno, sentando las bases de la selva que conocemos hoy.

El estudio se basó en el análisis de 50 000 muestras de polen fosilizado y más de 6 000 hojas de árboles de la región amazónica. Los resultados apuntan a que, tras el evento, los cambios geológicos —como el levantamiento de montañas, el desvío de ríos y la formación de nuevas costas— impulsaron explosiones de especiación, dando lugar a una diversidad nunca antes vista.

Otra teoría señala la influencia del mar Caribe, que hace menos de 10 millones de años habría avanzado más de 2000 kilómetros tierra adentro. Ese ingreso de agua salada creó vastos pantanos estuarinos que forzaron a plantas y animales a adaptarse, aumentando aún más la diversidad biológica. Investigadores también sostienen que en el pasado el mar pudo haber llegado desde el sur, lo que habría introducido nuevos organismos a la región.

Los fósiles de plancton, moluscos y peces marinos, junto con especies actuales como el delfín rosado del Amazonas, respaldan esta hipótesis. “Al menos dos veces en la historia, el Caribe invadió la costa norte de Sudamérica y se derramó en la Amazonía occidental”, afirma el paleontólogo Carlos Jaramillo, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

Hoy, la Amazonía alberga unas 40 000 especies de plantas, 2 500 de peces y 425 de mamíferos, cifras que siguen creciendo a medida que avanza la investigación científica. Lo cierto es que, aunque existen varias hipótesis sobre su formación, todas coinciden en algo: la Amazonía es el mayor laboratorio vivo de la evolución en la Tierra.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba