Ciencia

¿Por qué hace más de 50 años que el ser humano no vuelve a la Luna?

Hoy, con el programa Artemis, la NASA y la Agencia Espacial Europea planean regresar astronautas a la Luna

Han pasado más de cinco décadas desde que el último astronauta del programa Apolo pisó la superficie de la Luna, en diciembre de 1972. Desde entonces, ninguna misión tripulada ha regresado al satélite natural de la Tierra. ¿Por qué?

Las razones son múltiples y abarcan lo político, lo económico y lo tecnológico. En primer lugar, el programa Apolo nació como parte de la competencia geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, en plena Guerra Fría. Una vez que Estados Unidos logró el objetivo en 1969, el interés político y social disminuyó.

El segundo factor es el costo. Cada misión Apolo costaba miles de millones de dólares, y tras cumplir el “gran salto para la humanidad”, los gobiernos decidieron invertir en otras prioridades.

En tercer lugar, la tecnología espacial cambió de rumbo: la NASA y otras agencias enfocaron recursos en el desarrollo de estaciones espaciales, telescopios orbitales y misiones a Marte.

Hoy, con el programa Artemis, la NASA y la Agencia Espacial Europea planean regresar astronautas a la Luna a mediados de esta década, esta vez con el objetivo de establecer una presencia sostenible y preparar futuras misiones a Marte.

Así, el regreso humano a la Luna está más cerca que nunca, pero la espera de medio siglo demuestra que la exploración espacial depende tanto de la ciencia como de la voluntad política y económica.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba