El Festival de la Canción de Eurovisión enfrenta una de sus mayores crisis en décadas: la posible exclusión de Israel de la competencia de 2026. La decisión recaerá en las emisoras públicas que integran la Unión Europea de Radiodifusión (UER), las cuales votarán en una reunión extraordinaria en línea a principios de noviembre, según confirmó el portavoz Dave Goodman.
La votación se centrará en si Kan, la emisora pública israelí, podrá seguir participando. Para concretar la exclusión se requiere una mayoría absoluta.
El debate se intensificó tras el aumento de llamados a vetar a Israel por la guerra en Gaza. Países como Irlanda, Países Bajos, Eslovenia y España han advertido que se retirarán del concurso si Tel Aviv no es apartado, mientras que naciones como Alemania y Austria han defendido su permanencia. La BBC y otras emisoras aún no han fijado postura.
La polémica no es nueva: en 2024, los organizadores obligaron a Israel a modificar la letra de su canción, originalmente titulada October Rain en alusión al ataque del 7 de octubre de 2023, renombrándola como Huracán para evitar tensiones políticas.
El historiador Dean Vuletic, experto en Eurovisión, advirtió que esta situación podría dividir a la organización:
“Si tenemos un bloque que amenaza con boicotear y otro que apoya firmemente a Israel, sería la crisis más seria en la historia del concurso”.
Exclusiones anteriores han ocurrido en casos puntuales: la antigua Yugoslavia en los años 90 por sanciones de la ONU, Bielorrusia en 2021 por censura a los medios, y Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. Sin embargo, ninguna generó divisiones internas tan profundas.
El Eurovisión 2026 se celebrará en Viena, Austria, en mayo próximo, luego de la victoria del austríaco JJ con su tema Wasted Love en la edición de este año.