Mundo

John Lennon cumpliría hoy 85 años

El artista que cambió la música y la forma de entender la rebeldía

Es curioso lo que la memoria elige conservar de las personas cuando uno piensa en ellas de forma consciente: los lentes redondos de armazón delgado, la nariz aguileña, el cabello largo y lacio, a veces una barba tupida, una figura delgada y alta. A eso se suma parte de su obra, que sigue siendo prueba viva de la genialidad que lo distinguía. Todo eso aparece en la mente al recordar a John Lennon, quien hoy, 9 de octubre, habría cumplido 85 años.

Nacido como John Winston Lennon en 1940, fue artista en toda la extensión de la palabra: músico, cantautor, compositor, productor, poeta, actor, escritor, activista y pacifista británico. Fundador de The Beatles, está considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

En su adolescencia, Lennon se sumergió en el auge del skiffle, un movimiento musical británico que combinaba blues, country y jazz con instrumentos caseros. Aquella corriente inspiró a innumerables bandas adolescentes y fue el germen del fenómeno que después conquistaría el mundo: The Beatles.

“A los dieciséis o diecisiete años decidí que quería que todo el mundo viera lo que hacía”, dijo Lennon en 1980. “No buscaba el esteticismo ni el monasterio, me importa mucho si la gente ama u odia mi obra, porque forma parte de mí. Los elogios nunca son suficientes, y las críticas siempre duelen”.

Lennon fue uno de los compositores más importantes de su generación, tanto al frente del cuarteto de Liverpool como en su carrera solista. A lo largo de su vida ganó siete premios Grammy, cinco Brit Awards, 21 NME Awards, 15 Ivor Novello Awards y un Oscar. Tras su muerte, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en el Salón de la Fama de los Compositores, además de recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 2008, Rolling Stone lo nombró uno de los cinco mejores cantantes de todos los tiempos.

Lennon consideraba sus canciones como “fotos instantáneas” de sus emociones, no como verdades universales. Aun así, temas como Imagine siguen resonando con fuerza más de medio siglo después, aunque el propio artista confesara haber terminado algo cansado de interpretarla.

El también llamado “Dr. Winston O’Boogie” defendía la honestidad emocional como su única obligación artística, una convicción que sostuvo desde niño y que se reflejó en letras que nunca intentaron complacer a nadie.

Durante su época más álgida, Lennon se caracterizó por su rebeldía, ingenio y humor mordaz. Fue protagonista de titulares tanto por su arte como por sus polémicas, entre ellas la célebre frase de 1966 en la que aseguró que “The Beatles eran más populares que Jesús”.

Su activismo político junto a Yoko Ono también lo convirtió en figura incómoda para el poder. Desde su mudanza a Nueva York en 1971, su oposición a la guerra de Vietnam y su capacidad para movilizar masas lo pusieron en la mira del gobierno de Richard Nixon, que intentó deportarlo.

Tras lanzar Double Fantasy junto a Yoko en 1980, Lennon fue asesinado frente al edificio Dakota por un fanático, Mark David Chapman, quien horas antes había recibido su autógrafo. Su muerte lo convirtió en leyenda y dejó abierta una pregunta que resuena cada 9 de octubre:
¿Qué habría pasado si John Lennon siguiera vivo?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba