Literatura y teatro

László Krasznahorkai, ganador del Nobel de Literatura 2025

Un viaje apocalíptico y contemplativo desde Hungría

Desde 1901, 118 escritores han sido reconocidos con el Nobel de Literatura, y este 2025 el galardón recayó en László Krasznahorkai, autor húngaro conocido por sus novelas distópicas y melancólicas, entre ellas Tango Satánico —adaptada al cine por Béla Tarr— y El Barón Wenckheim Vuelve a Casa.

El comité del Nobel lo eligió “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Krasznahorkai (nacido en 1954 en Gyula, Hungría) continúa la tradición literaria centroeuropea que va de Kafka a Thomas Bernhard, marcada por el absurdo y el exceso grotesco, pero con un estilo que también mira hacia Oriente, adoptando un tono contemplativo y refinado.

Su obra más reciente, Una Montaña al Norte, Un Lago al Sur, Caminos al Oeste, Un Río al Este (2022), se desarrolla en el sureste de Kioto y combina misterio con pasajes líricos, siendo un preludio a la colección de relatos Seiobo allí abajo, organizada según la secuencia de Fibonacci. Esta obra aborda la belleza y la creación artística en un mundo marcado por la ceguera y la impermanencia, reflejando la obsesión de Krasznahorkai por explorar la fragilidad humana y el poder del arte.

El Nobel de este año resalta no solo la maestría narrativa del autor, sino también su capacidad de combinar el apocalipsis y la contemplación, convirtiéndolo en una voz imprescindible de la literatura contemporánea.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba