Ciencia

Astrónomos detectan gigantesco “contrail” cósmico

Posiblemente formado por un agujero negro

En un descubrimiento sorprendente, astrónomos han identificado un enorme “contrail” cósmico en la galaxia espiral NGC 3627, situada a aproximadamente 31 millones de años luz en la constelación de Leo. La estela, compuesta de gas y polvo, se extiende unos 20 000 años luz de longitud —aproximadamente una quinta parte del ancho de la Vía Láctea— y mantiene un estrecho ancho de 650 años luz.

Los investigadores Mengke Zhao y Guang-Xing Li observaron esta estructura al analizar datos del PHANGS survey, que combina observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST) y del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Los estudios revelan que el contrail contiene partículas de polvo y monóxido de carbono, y se ubica claramente separado de los brazos espirales de la galaxia.

Según el equipo, la estela podría haber sido formada por un objeto compacto masivo, posiblemente un agujero negro de 10 millones de masas solares, que atravesó el disco galáctico a una velocidad impresionante de 300 km/s (186 millas por segundo). Se estima que el contrail se formó hace 20 millones de años, relativamente reciente en términos cósmicos.

Aunque un agujero negro sigue siendo la explicación principal, los investigadores también consideran la posibilidad de que se trate del núcleo denso de una galaxia enana pasando por NGC 3627. Sea cual sea la causa, este hallazgo representa el contrail galáctico más claramente definido jamás observado y ofrece una visión única de cómo los objetos masivos interactúan con el medio interestelar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba