La escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli ha sido reconocida con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2025, otorgado por la Secretaría de Cultura de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. El jurado destacó, por unanimidad, “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y la fuerza de su diálogo entre sociedad, historia y literatura a través de su narrativa”.
El galardón, instaurado en memoria del escritor mexicano Carlos Fuentes, reconoce a autores cuya obra, escrita en español en su totalidad o en parte sustancial, haya enriquecido el patrimonio literario de la humanidad. Belli recibirá un diploma, una obra escultórica del artista Vicente Rojo y un monto equivalente a 125 mil dólares estadounidenses.
Gioconda Belli, nacida en 1948, ha desarrollado una trayectoria literaria marcada por la poesía, la narrativa y el activismo político. Se formó en Publicidad en Filadelfia y comenzó su carrera publicando poemas en La prensa literaria. Su libro Sobre la grama le valió en 1972 el premio de poesía Mariano Fiallos Gil. Durante su exilio en México y Costa Rica por su oposición al régimen de Somoza, escribió Línea de fuego, que obtuvo el Premio Casa de las Américas en 1978.
Tras la Revolución Sandinista, ocupó cargos dentro del gobierno nicaragüense y publicó obras de poesía y narrativa destacadas, incluyendo La mujer habitada, El país bajo mi piel y El pergamino de la seducción. Ha sido reconocida con premios internacionales como el Biblioteca Breve, Sor Juana Inés de la Cruz y Pluma de Plata, consolidándose como una de las escritoras latinoamericanas más leídas en América y Europa.
Actualmente, reside en España tras su oposición al régimen de Daniel Ortega, adoptando la nacionalidad española y chilena. Belli es la décima persona en recibir este galardón, sumándose a figuras como Mario Vargas Llosa y Elena Poniatowska, reafirmando su influencia y relevancia en la literatura contemporánea en español.