Ciencia

Descubren la bacteria que eliminó miles de millones de estrellas de mar

Conocido previamente por afectar moluscos, resultó ser el causante del síndrome de desgaste de las estrellas de mar

Durante más de una década, científicos de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido intentaron resolver uno de los mayores misterios del océano: la desaparición masiva de estrellas de mar a lo largo del Pacífico norteamericano. Ahora, un estudio conjunto de la University of Oregon, Cornell University, University of British Columbia y el Natural History Museum ha identificado al responsable: la bacteria Vibrio pectenicida.

Este microorganismo, conocido previamente por afectar moluscos, resultó ser el causante del síndrome de desgaste de las estrellas de mar (sea star wasting disease), una enfermedad que desde 2013 provocó la muerte de miles de millones de ejemplares desde Alaska hasta México. En cuestión de días, los cuerpos de las estrellas se cubrían de lesiones, sus brazos se desprendían y terminaban desintegrándose en el fondo marino.

Los científicos lograron confirmar su hipótesis al reproducir la enfermedad en laboratorio: al inocular Vibrio pectenicida en estrellas sanas, estas desarrollaron rápidamente los mismos síntomas observados en la naturaleza.

El estudio también sugiere que el calentamiento global fue un factor determinante. Las temperaturas más altas del océano favorecen la reproducción de bacterias del género Vibrio y debilitan el sistema inmunitario de las estrellas, convirtiendo un equilibrio natural en una catástrofe ecológica.

La desaparición de estos depredadores clave desató un efecto dominó: los erizos de mar se multiplicaron sin control, devorando los bosques de kelp y transformando ecosistemas enteros en desiertos submarinos.

Aunque el daño es profundo, los investigadores mantienen la esperanza. Diversos laboratorios y acuarios trabajan en la cría y repoblación de estrellas de mar para restaurar el equilibrio perdido. Este hallazgo no solo resuelve un enigma científico, sino que también advierte sobre la fragilidad de los océanos ante el cambio climático.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba