El Museo Francisco Cossío vivió un fin de semana vibrante con una intensa agenda cultural que reunió arte, música y tradición. Entre las actividades más destacadas se encontraron Art&Wine, la puesta en escena “Quena unca Xantolo” y el concierto de piano “El Monasterio”, tres experiencias que cautivaron al público potosino y reafirmaron el compromiso del recinto con la promoción del arte local y las tradiciones mexicanas.
El sábado 25 de octubre, el artista plástico Karim Olvera encabezó la dinámica Art&Wine, un encuentro que combinó la pintura y la convivencia. Participantes de todas las edades disfrutaron de una sesión creativa donde aprendieron técnicas básicas de pintura mientras elaboraban su propia obra, en un ambiente relajado e inspirador acompañado de una bebida de cortesía.
El domingo 26, las familias disfrutaron del espectáculo teatral “Quena unca Xantolo”, a cargo de Trescia Colectivo, que celebró la riqueza cultural del Xantolo, tradición huasteca de Día de Muertos. La historia sigue al travieso tlacuache Tlacuani en su viaje por comprender los elementos del altar, enfrentando a Satanás y recibiendo ayuda de seres fantásticos. Con una puesta en escena que combinó teatro de sombras, títeres, música tradicional y fragmentos en náhuatl, la obra ofreció una experiencia mágica y educativa para todas las edades.
Finalmente, el martes 29 de octubre, el pianista y compositor potosino Antonio Cabrero presentó el concierto “Sinfonía No. 4: El Monasterio”, una pieza original interpretada por su autor que evocó la solemnidad y espiritualidad de los antiguos monasterios. La interpretación, cargada de profundidad emocional, permitió al público conectar con la obra de un creador local con trayectoria internacional que regresó a su tierra natal para compartir su arte.
Con estas actividades, el Museo Francisco Cossío continúa consolidándose como un espacio vivo que impulsa el talento artístico y celebra las raíces culturales de San Luis Potosí.
 
					 
				



