Ciencia

El polvo cósmico podría haber sembrado la vida en la Tierra

El hallazgo refuerza la idea de que la vida pudo tener un origen cósmico

Durante décadas, la ciencia ha debatido si las moléculas que dieron origen a la vida se formaron en la Tierra o llegaron desde el espacio. Ahora, una nueva investigación publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society apunta a un posible protagonista inesperado: el polvo cósmico.

El estudio, liderado por Stephen P. Thompson y Sarah J. Day del laboratorio británico Diamond Light Source, muestra que ciertos aminoácidos —los bloques fundamentales de la vida— pudieron viajar protegidos dentro de diminutos granos de silicato, resistiendo el calor y las duras condiciones del espacio antes de llegar al joven sistema solar.

En los experimentos, solo la glicina y la alanina lograron adherirse y sobrevivir al calentamiento, lo que podría explicar por qué algunas moléculas orgánicas fueron más comunes en la Tierra primitiva que otras. Este fenómeno sugiere que los granos de polvo no solo transportaron las moléculas, sino que seleccionaron cuáles podían sobrevivir, actuando como un “filtro natural” o mecanismo de selección astromineralógica.

El hallazgo refuerza la idea de que la vida pudo tener un origen cósmico, y que sus ingredientes se formaron mucho antes de que existiera la Tierra. Según los autores, procesos similares podrían estar ocurriendo en otros sistemas planetarios, haciendo más plausible que la vida —o sus componentes— se repita en distintos rincones del universo.

“El polvo cósmico no solo transportó los ingredientes de la vida, sino que también eligió cuáles sobrevivían el viaje”, concluyen los investigadores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba