El Gobierno de México y la organización Sea Shepherd Conservation Society confirmaron el avistamiento de entre siete y diez ejemplares de vaquita marina, así como el nacimiento de nuevas crías durante los proyectos de monitoreo realizados entre mayo y septiembre de 2025 en el Alto Golfo de California.
Los resultados del “Crucero de Observación Vaquita Marina 2025” demostraron que la población de esta especie —considerada el mamífero marino más amenazado del planeta— se mantiene estable y continúa reproduciéndose.
“La vaquita está ahí, se mantiene y sigue reproduciéndose. Incluso encontramos individuos que no habíamos visto en años”, destacó Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat.
El estudio combinó monitoreo acústico y visual para actualizar los datos sobre distribución y abundancia. En total, se registraron 254 encuentros acústicos en casi 500 puntos del Alto Golfo, utilizando 1,228 detectores.
Por su parte, Pedro Álvarez-Icaza, titular de la Conanp, señaló que por tercer año consecutivo no se reporta una disminución significativa en la población. “La evidencia científica muestra que la especie sigue reproduciéndose y que los esfuerzos de protección están dando resultados”, aseguró.
Las observaciones visuales se realizaron a bordo de las embarcaciones Seahorse y Bob Barker de Sea Shepherd, con la participación de científicos nacionales e internacionales, así como jóvenes y pescadores locales de San Felipe, Baja California, quienes colaboraron en la recolección de datos.
El presidente de Sea Shepherd, Julián Escutia, reiteró el compromiso de la organización:
“Seguiremos trabajando junto al Gobierno de México y con aliados internacionales para proteger a la vaquita marina y su hábitat”.
Los nuevos hallazgos ofrecen esperanza para la conservación de esta especie endémica de México, que en los últimos años estuvo al borde de la extinción.




