Mundo

Las películas de brujas más aterradoras del siglo XXI

Hablan del poder, de la diferencia y de la búsqueda de libertad.

Las películas de brujas han sabido reinventarse una y otra vez, adaptándose a los miedos y obsesiones de cada época. Lejos de las caricaturas de sombrero puntiagudo, hoy las brujas del cine son figuras complejas: símbolos de poder, de libertad, de marginalidad y también de lo desconocido. Su magia no solo convoca fuerzas oscuras, sino también los temores más profundos de la sociedad.

Y aunque el terror no siempre es para todos, hay algo irresistible en él: esa mezcla de adrenalina, misterio y catarsis. La ciencia incluso ha demostrado que ver películas de terror puede ayudar a liberar ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Quizá por eso, en un mundo abrumado por la incertidumbre, las brujas vuelven a encantarnos.

A continuación, una selección de filmes que, más allá del susto, exploran la oscuridad desde lo simbólico, lo espiritual y lo humano:


🩸 The Witch (Robert Eggers, 2015)

Considerada una de las obras maestras del terror contemporáneo, The Witch es una experiencia atmosférica y perturbadora. Ambientada en la Nueva Inglaterra del siglo XVII, sigue a una familia puritana que se desmorona entre la paranoia y la fe cuando cree que una de sus hijas ha hecho un pacto con el diablo. La verdadera brujería, sugiere Eggers, tal vez no esté en el bosque… sino en el miedo que habita en cada uno.


💃 Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

Reinterpretación del clásico de Dario Argento, Suspiria transforma la danza en un ritual oscuro. Dakota Johnson interpreta a una joven bailarina que entra a una academia de Berlín donde las coreografías esconden un aquelarre. El filme combina horror psicológico, feminidad, arte y control, envuelto en una puesta visual hipnótica.


🪞 Huesera (Michelle Garza Cervera, 2023)

Desde México llega una de las películas más originales del género. Protagonizada por Natalia Solián, Huesera aborda los miedos de la maternidad, la ansiedad y las expectativas sociales a través del lente del terror corporal. Una cinta profundamente simbólica, donde el cuerpo se vuelve territorio de transformación y resistencia.


🔥 Akelarre (Pablo Agüero, 2020)

Ambientada en el País Vasco del siglo XVII, Akelarre explora la caza de brujas como un acto de dominación. Seis adolescentes son acusadas de brujería por un inquisidor decidido a arrancarles una confesión. Ganadora de cinco premios Goya, la película revela que lo más aterrador no siempre es lo sobrenatural, sino el fanatismo humano.


🌒 You Won’t Be Alone (Goran Stolevski, 2022)

En un remoto pueblo de los Balcanes del siglo XIX, una criatura roba la piel de los humanos para transformarse. Protagonizada por Noomi Rapace, la película combina poesía visual con una reflexión sobre la identidad, la soledad y lo que significa ser humano.


⚰️ La autopsia de Jane Doe (André Øvredal, 2016)

Un padre y su hijo trabajan en una morgue rural hasta que llega el cadáver de una joven sin identificar. Lo que parecía un caso más se convierte en una pesadilla llena de secretos y rituales ocultos. Recomendación directa de Stephen King, esta cinta demuestra que el horror más efectivo puede surgir de un solo cuerpo inmóvil.


👁️ La Médium (The Medium, Banjong Pisanthanakun, 2021)

Rodada como falso documental, esta producción tailandesa muestra una posesión en la región de Isan. La mezcla de realismo, espiritualidad y horror ancestral la hizo tan intensa que, en algunos cines, se proyectó con las luces encendidas. Un viaje aterrador a la frontera entre fe y locura.


Más allá de los hechizos, todas estas películas tienen algo en común: hablan del poder, de la diferencia y de la búsqueda de libertad. Las brujas del cine moderno no solo lanzan conjuros: nos recuerdan lo que la sociedad teme de las mujeres que piensan, deciden y no se someten.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba