Mundo

Bad Bunny y Karol G encabezan las presentaciones de los Latin Grammy

Bad Bunny encabeza las nominaciones con 12 menciones, incluyendo Grabación del año

La edición 2025 de los Latin Grammy promete una noche histórica. El próximo 13 de noviembre en Las Vegas, artistas como Bad Bunny, Ca7riel y Paco Amoroso, Karol G, Fuerza Regida, Chuwi y Marco Antonio Solís subirán al escenario para ofrecer actuaciones que reunirán lo más vibrante y diverso de la música latina contemporánea.

La ceremonia estará conducida por Maluma y Roselyn Sánchez, y contará con una producción especial de TelevisaUnivision, transmitiéndose en vivo en Estados Unidos a partir de las 8 p.m. (ET), con un pre-show desde las 7 p.m.

Bad Bunny encabeza las nominaciones con 12 menciones, incluyendo Grabación del año, Álbum del año y Canción del año por su tema “Debí Tirar Más Fotos”, pieza central de su exitoso álbum y de su residencia de tres meses en Puerto Rico, finalizada en septiembre.

El dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso continúa consolidando su impacto internacional con 10 nominaciones, entre ellas las categorías más importantes: Grabación del año, Álbum del año y Canción del año.

Por su parte, Karol G suma tres nominaciones, destacando en Grabación del año, Canción del año y Mejor canción tropical. Mientras tanto, el grupo Fuerza Regida competirá por Mejor canción regional mexicana.

Entre los artistas previamente confirmados se encuentran Pepe Aguilar, Rauw Alejandro, Aitana, Edgar Barrera, Ivan Cornejo, DannyLux, Gloria Estefan, Joaquina, Kakalo, y la esperada colaboración entre Carín León y Kacey Musgraves.

El cartel también incluye a Liniker, Morat, Christian Nodal, Los Tigres del Norte, Nathy Peluso, Elena Rose, Alejandro Sanz, Grupo Frontera y Carlos Santana, además de la aparición especial del legendario Raphael, reconocido este año como Persona del Año 2025.

Por su parte, los Grammy anglosajones revelarán sus nominaciones para 2026 el próximo 7 de noviembre.

Todo apunta a que esta edición de los Latin Grammy celebrará no solo los géneros más escuchados, sino la diversidad, riesgo y evolución que definen la nueva era de la música latina.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba