La madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aprobó una reasignación de mil 985.5 millones de pesos al sector cultura dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con lo cual el ramo alcanzará 15 mil 082 millones de pesos.
Sin embargo, pese a este ajuste, el monto representa una reducción del 4.6% en términos reales respecto a 2025, considerando los efectos de la inflación.
Los recursos reasignados se distribuyeron entre tres dependencias de la Secretaría de Cultura: 938 millones para el INAH, 985.5 millones para el INBAL y 62 millones para el Imcine.
De acuerdo con especialistas como Carlos Villaseñor, esta modificación apenas restituye los niveles del año anterior, “sin alcanzar las asignaciones adicionales de años pasados, como las vinculadas al Tren Maya”.
Villaseñor advirtió que el principal reto será la infraestructura cultural, particularmente con la continuación del Proyecto Chapultepec, y destacó la urgencia de fortalecer los presupuestos del INBAL y del INAH una vez entregadas las obras.
Por su parte, el analista Arturo Saucedo señaló que la ampliación al PEF “sólo servirá para infraestructura y mantenimiento”, sin resolver los problemas de gasto corriente que enfrentan museos, zonas arqueológicas y centros culturales.
Ambos expertos coincidieron en que la cultura sigue ocupando una posición marginal dentro del gasto público. Con un 0.15% del total del PEF, el sector se mantiene muy por debajo del 1% recomendado por la Unesco.
“La falta de recursos impide el desarrollo de proyectos y deja fuera a artistas, técnicos y creadores que viven en condiciones de precariedad”, concluyó Villaseñor.
📊 Cifras clave:
-
938 mdp irán al INAH
-
985.5 mdp al INBAL
-
62 mdp al Imcine
-
4.6% de recorte real al sector cultura




