Ciencia

El calor podría estar acelerando tu envejecimiento

El calor crónico actúa como un estrés biológico, alterando la actividad genética

Si vives en ciudades calurosas como Phoenix, Houston o Miami, las altas temperaturas podrían estar afectando más que tu comodidad. De acuerdo con un estudio de la Universidad del Sur de California (USC), las personas expuestas de forma prolongada al calor extremo presentan una edad biológica hasta 14 meses mayor que quienes viven en climas más fríos, incluso tras considerar factores como ingresos, salud o estilo de vida.

El calor crónico actúa como un estrés biológico, alterando la actividad genética y provocando inflamación, daño oxidativo y desequilibrios hormonales. Estos efectos se reflejan en el ADN a través del envejecimiento epigenético, un proceso que modifica los genes y acelera el deterioro celular. “Es como tener el motor de un coche siempre demasiado caliente: con el tiempo, las piezas se desgastan más rápido”, explica el cardiólogo Adedapo Iluyomade.

Investigaciones recientes en Science Advances y Environment International muestran que quienes viven durante años en zonas cálidas presentan células sanguíneas biológicamente más viejas, además de un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, renales y neurológicas.

Sin embargo, los expertos insisten en que no todo está perdido. Mantenerse hidratado, evitar la exposición solar entre las 10 a.m. y 4 p.m., usar ropa ligera y aprovechar el aire acondicionado son medidas clave. También lo es fomentar redes comunitarias para apoyar a adultos mayores y personas vulnerables durante las olas de calor.

“El aire acondicionado no es un lujo, es una necesidad de salud pública”, señala Iluyomade. Con hábitos más conscientes y ciudades más verdes, es posible reducir el impacto del calor en nuestro cuerpo y preservar la salud a largo plazo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba