Ciencia

“La noche más oscura” ocurrirá este jueves

Ofrecerá la mejor vista del cielo en todo el año

Noviembre llega cargado de fenómenos astronómicos, y entre ellos destaca uno de los más esperados por observadores y fotógrafos del cielo: “la noche más oscura”, que tendrá lugar el 20 de noviembre, según informó la UNAM.

El evento ocurrirá a partir de las 00:47 horas, cuando la Luna entre en fase nueva. En este momento, el satélite natural se coloca entre la Tierra y el Sol, de modo que su cara iluminada queda orientada hacia nuestra estrella. Esto impide que refleje luz hacia la Tierra, generando condiciones ideales de oscuridad. A esto se suma que la Luna alcanzará su apogeo, es decir, el punto más lejano en su órbita, lo que refuerza aún más la ausencia de brillo lunar.

Gracias a este escenario, será la última oportunidad del año para observar la Vía Láctea en condiciones óptimas. Su núcleo se elevará por un periodo breve antes de perderse en el horizonte. Además, también podrá seguirse el desplazamiento del cometa Lemmon, que continúa alejándose del Sol.

Pero noviembre todavía guarda más espectáculos celestes. La noche del 21 de noviembre, Urano alcanzará su oposición, la posición en la que queda justo frente al Sol respecto a la Tierra. Este alineamiento lo llevará a su máximo brillo y, bajo cielos limpios, podría verse a simple vista en la constelación de Tauro, muy cerca del cúmulo de las Pléyades. Con un telescopio será posible distinguir incluso su disco y algunas de sus lunas.

Por otra parte, en la madrugada del 24 y 25 de noviembre, Venus y Mercurio aparecerán excepcionalmente próximos al amanecer. Ambos serán visibles a simple vista durante unos minutos antes de la salida del Sol.

Finalmente, el 28 de noviembre la Luna entrará en cuarto creciente, y el 29 se acercará visualmente a Saturno, cerrando un mes particularmente activo para la astronomía.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba