Ciencia

Logran primera teleportación cuántica entre fotones de fuentes independientes

Un avance clave hacia el “internet cuántico”

Un equipo de físicos de la Universidad de Stuttgart, liderado por Peter Michler, logró un hito histórico en la comunicación cuántica: la teleportación del estado de un fotón hacia otro generado por una fuente completamente distinta, sin contacto previo ni sincronización entre ellos. El estudio, publicado en Nature Communications, abre un camino real hacia la creación de redes cuánticas funcionales basadas en nodos independientes, un concepto central para el futuro “internet cuántico”.

El experimento empleó dos puntos cuánticos (quantum dots). El primero emitió un fotón individual, mientras que el segundo generó un par de fotones entrelazados. Gracias a convertidores de frecuencia cuántica, ambos fotones fueron ajustados a la misma longitud de onda —1515 nanómetros, propia de las telecomunicaciones—, permitiendo que interactuaran de forma indistinguible en una estación intermedia donde se realizó una medición de estado de Bell.

Esa medición desencadenó la teleportación del estado cuántico original hacia un tercer fotón, demostrando así que es posible transferir información cuántica entre emisores remotos. La fidelidad alcanzada fue del 72.1 %, por encima del límite clásico del 66.7 %, confirmando la naturaleza cuántica del proceso.

Uno de los aspectos más sobresalientes del experimento es que el entrelazamiento se mantuvo incluso después de la conversión de frecuencia, alcanzando niveles de preservación cercanos al 97 %. Esto demuestra que los sistemas cuánticos pueden adaptarse a longitudes de onda compatibles con redes reales de fibra óptica, sin degradar la información.

Los investigadores señalan que este avance permitirá desarrollar en el futuro repetidores cuánticos, nodos remotos y comunicaciones imposibles de hackear con métodos clásicos. La tecnología, destacan, ya no pertenece solo al laboratorio: es un paso práctico hacia redes cuánticas metropolitanas y eventualmente globales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba