La Academia Mexicana de la Lengua (AML) confirmó el fallecimiento de la destacada filóloga, investigadora y académica de número Margit Frenk (Hamburgo, 1925–Ciudad de México, 2025), una de las voces más influyentes en el estudio de la tradición oral y la lírica popular hispánica. Su partida deja un vacío profundo en la comunidad académica, pero también un legado monumental que seguirá marcando generaciones.
Naturalizada mexicana, Frenk dedicó su vida a la investigación y difusión del folclor literario. Fue investigadora emérita de El Colegio de México (Colmex) y referente indispensable en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde impartió un magisterio que formó a innumerables especialistas. Además de su labor docente, desarrolló una destacada trayectoria editorial: dirigió la revista Literatura Mexicana y fundó Literaturas Populares, publicaciones fundamentales para el estudio de la oralidad, el romancero, la poesía tradicional y el teatro áureo.
Considerada pionera en otorgar a las formas populares —el romance, la copla, el villancico— un lugar central en la investigación académica, Frenk logró demostrar su riqueza estética y su peso histórico. Su obra capital, el Cancionero folklórico de México, en cinco volúmenes, es hoy una herramienta imprescindible para comprender la tradición lírica del país. A ella se suman trabajos señeros como el Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica y la edición del Cancionero poético de Gaspar Fernández.
Elegida miembro de número de la AML en 1993, ocupó la silla XXIV. Su discurso de ingreso, Charla de pájaros, sintetiza su sensibilidad y pasión por la lírica tradicional.
Al despedirla, la Academia retomó una de sus imágenes más queridas: el “estrépito de las aves preciosas”, metáfora con la que Frenk celebraba la persistencia de la voz colectiva en la poesía popular. Su obra, vasta y luminosa, garantiza que ese canto siga vivo por muchas generaciones.




