Ciencia

Cuatro especies endémicas del Amazonas enfrentan un serio riesgo de extinción

La desaparición de estas especies significaría una pérdida biológica irreparable

El Amazonas, considerado el pulmón verde del planeta, abarca cerca de la mitad del territorio de América del Sur y se extiende a lo largo de nueve países. Con una superficie de 6.92 millones de kilómetros cuadrados, alberga alrededor del 20 % de la flora y fauna mundial, además de concentrar el 20 % del agua dulce de la Tierra, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Sin embargo, esta riqueza se encuentra amenazada por la pérdida acelerada de su ecosistema.

Se han identificado cuatro especies animales endémicas del Amazonas —es decir, exclusivas de este bioma— que se encuentran en peligro debido a la deforestación, la caza furtiva y la degradación del hábitat.

La primera de ellas es el manatí del Amazonas (Trichechus inunguis), catalogado como “vulnerable” por la UICN. Este mamífero acuático, el más pequeño de su familia, puede medir hasta 2.80 metros y pesar cerca de 450 kg. Su población, estimada entre 8,000 y 30,000 individuos, disminuye principalmente por la caza y la captura accidental.

Otra especie afectada es la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), considerada “en peligro de extinción”. Habitante de ríos y lagunas, su supervivencia se ve afectada por la contaminación del agua y la caza por su valiosa piel.

El mono araña de cara blanca (Ateles marginatus) también figura en la Lista Roja. Frugívoro y con una longevidad de hasta 15 años, enfrenta una fuerte pérdida de hábitat y presión por cacería.

Finalmente, el emblemático delfín rosado (Inia geoffrensis), rodeado de mitos y esencial en el equilibrio del ecosistema amazónico, se encuentra igualmente en peligro. Su número exacto es desconocido, pero enfrenta amenazas por pesca ilegal y degradación de su entorno.

La desaparición de estas especies no solo significaría una pérdida biológica irreparable, sino también cultural y ambiental para toda la región amazónica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba