El creador de Breaking Bad y Better Call Saul, Vince Gilligan, regresa a la ciencia ficción con Pluribus, una serie que sorprende por su aproximación distinta al colapso de la humanidad. Lejos de los virus, meteoritos o guerras, la serie presenta un extraño fenómeno que transforma a la población mundial en una única conciencia colectiva.
La historia inicia cuando un grupo de científicos intercepta una señal proveniente del espacio y reproduce una secuencia que genera una sustancia similar a un ADN desconocido. Durante el experimento, una persona entra en contacto con este material, lo que desencadena una reacción en cadena que “conecta” psíquicamente a la humanidad. Ya no existen individuos, secretos ni privacidad: las mentes de millones operan como una sola entidad.
En este escenario surge Carol, la única persona inmune a la sustancia, quien intenta revertir la situación mientras la conciencia colectiva insiste en que unirse a ella es la vía hacia la paz total.
Inspirada en temas biológicos, psicológicos y sociales, la serie plantea preguntas inquietantes sobre el libre albedrío, la identidad y los límites de la ciencia. Incluso abre la conversación sobre si un fenómeno similar podría ocurrir en la vida real. De acuerdo con especialistas, un escenario de este tipo requeriría un agente biológico capaz de alterar la cognición humana o un avance extraordinario en neurotecnología que permita sincronizar cerebros a gran escala.
Aunque un caso como el de Pluribus sigue perteneciendo a la ficción, la serie subraya cómo la tecnología, la presión social y los sistemas digitales pueden moldear de manera profunda el pensamiento humano. Por ahora, la pérdida total de la individualidad solo existe en la pantalla, pero el debate que la serie abre resulta tan fascinante como inquietante.




