Ciencia

México detecta cerca de 15 mil 500 nuevos casos de VIH en 2025

Especialistas alertan por alza y baja percepción de riesgo

A 44 años del inicio de la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), especialistas advirtieron que México continúa registrando un incremento sostenido de casos. Solo hasta septiembre de 2025 se han identificado 15 mil 480 nuevos diagnósticos, lo que eleva la cifra acumulada a alrededor de 370 mil desde que inició el registro.

Durante una mesa de análisis previa al Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el infectólogo Sigfrido Rangel detalló que el 80 % de los casos acumulados corresponden a hombres, 19 % a mujeres y 1 % a menores de 15 años. Aunque la epidemia se considera “parcialmente controlada”, los contagios recientes muestran un aumento comparable al de otros países.

Los especialistas señalaron que el repunte está relacionado con la disminución en la percepción de gravedad del VIH, pues los tratamientos antirretrovirales permiten actualmente una expectativa de vida similar a la de la población general. Sin embargo, la educación preventiva sigue siendo insuficiente.

Javier Martínez, presidente de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH, alertó además que en la Ciudad de México dos de cada diez pruebas rápidas resultan positivas, y cuatro muestran infección por sífilis. A ello se suma la falta de acceso a pruebas y atención en zonas rurales, como Chiapas, que acumula 9 mil 153 casos notificados y enfrenta altos niveles de estigma.

Otro reto emergente es el envejecimiento de la población con VIH, quienes ahora presentan comorbilidades como diabetes e hipertensión sin contar con suficientes especialistas en geriatría capacitados para atenderlos.

Ante este panorama, los expertos anunciaron la aprobación en México del Cabotegravir, un inhibidor de integrasa inyectable que se aplica seis veces al año y ofrece una eficacia cercana al 100 % en la prevención. Este tipo de tratamientos de larga duración podría mejorar la adherencia y reducir los nuevos contagios en los próximos años.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba