Ciencia

Abejas salvajes de Europa: en peligro y olvidadas

En países como Alemania, Italia, Polonia o Francia, las poblaciones silvestres sobreviven de manera aislada

Hasta hace poco, la imagen de las abejas estaba ligada a panales ordenados, colmenas de madera y apicultores con trajes blancos. Pero existe un mundo paralelo: el de las abejas melíferas que viven en libertad, escondidas en árboles, grietas rocosas o construcciones rurales. Estas colonias salvajes, de la misma especie que las domesticadas, han sido oficialmente declaradas en peligro de extinción en la Unión Europea.

La situación es grave. En países como Alemania, Italia, Polonia o Francia, las poblaciones silvestres sobreviven de manera aislada, con una densidad muy baja. Estas abejas cumplen un papel crucial en la polinización de plantas silvestres y ecosistemas naturales, además de poseer resistencia natural a parásitos y enfermedades que podrían ser vitales para la apicultura futura.

Una de las principales amenazas es la hibridación con colonias gestionadas por humanos, junto con la pérdida de hábitats, la urbanización y el uso de pesticidas. La sobrepoblación de colmenas domésticas incluso puede perjudicar a las colonias salvajes al competir por los mismos recursos.

Este reconocimiento oficial abre la puerta a nuevas políticas de conservación y estudios científicos específicos. Iniciativas como Honey Bee Watch están documentando y protegiendo refugios naturales para estas abejas en Europa, desde bosques franceses hasta parques en Irlanda y los Alpes suizos.

Proteger a las abejas salvajes no solo significa conservar una especie resiliente, sino también mantener intactos ecosistemas complejos y asegurar la biodiversidad europea. Este aviso de extinción nos recuerda que algunas formas de vida prosperan mejor cuando se las deja en paz.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba