Ciencia

Alertan sobre los hongos más mortales del mundo

Los hongos desarrollaron estas toxinas como mecanismo de autodefensa

Aunque muchas especies de hongos son comestibles y forman parte de la dieta habitual en diversas culturas, algunas contienen toxinas capaces de provocar graves daños en el organismo e incluso la muerte.

De acuerdo con la Enciclopedia Britannica, los hongos desarrollaron estas toxinas como mecanismo de autodefensa, del mismo modo que ciertos animales y plantas producen veneno para protegerse. Se estima que existen entre 70 y 80 especies de hongos venenosos, aunque solo algunas resultan mortales.

El principal peligro, advierten los especialistas, es su parecido con especies comestibles, lo que aumenta el riesgo de envenenamiento accidental. National Geographic y BBC Wildlife enumeran cinco de las especies más letales conocidas.

El letal “hongo de la muerte”

El Amanita phalloides, conocido como “hongo de la muerte” (death cap en inglés), es considerado uno de los más tóxicos del planeta. Originario de Europa, actualmente se encuentra en casi todos los continentes, excepto en la Antártida.

Sus amatoxinas resisten las temperaturas de cocción y dañan con rapidez las células humanas, provocando vómitos, diarrea con sangre, insuficiencia hepática y renal, y la muerte en más del 50 % de los casos.
Una de las muertes históricas atribuidas a este hongo es la del papa Clemente VII, en 1534.

Tóxicos silenciosos del género Cortinarius

El género Cortinarius agrupa más de 2 mil especies, aunque solo algunas son venenosas. Entre ellas, el Cortinarius rubellus y el Cortinarius orellanus son considerados especialmente peligrosos.

Contienen orellanina, una toxina que afecta al hígado y los riñones pero cuyos síntomas pueden tardar entre dos días y tres semanas en aparecer, lo que dificulta el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Galerina marginata, pequeña pero mortal

Este hongo crece sobre madera en descomposición en el hemisferio norte y algunas zonas de Australia. Contiene las mismas amatoxinas que el “hongo de la muerte” y puede causar diarrea, vómitos, hipotermia e insuficiencia orgánica múltiple.

Se han reportado casos de confusión con especies alucinógenas del género Psilocybe, con consecuencias fatales.

Un aspecto inofensivo que engaña

El Lepiota brunneoincarnata es común en Europa y Asia. Su aspecto es similar al de varios hongos comestibles, pero su consumo provoca intoxicación hepática severa y puede resultar letal si no se atiende de inmediato.

Los “ángeles destructores” de América del Norte

Las especies Amanita bisporigera, Amanita ocreata y Amanita virosa, conocidas en inglés como “ángeles destructores”, son consideradas las setas más tóxicas de América del Norte.

Contienen amatoxinas que viajan por el torrente sanguíneo y dañan el hígado, los riñones y el corazón. Los síntomas aparecen entre 5 y 24 horas después de la ingestión e incluyen vómitos, delirio, convulsiones y fallo orgánico múltiple.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba