
Alistan el 4º Festival del Huapango Arribeño en San Ciro de Acosta
*Promete ser una experiencia que entrelaza música, arte escénico y memoria
Del 12 al 19 de julio, San Ciro de Acosta será sede del 4º Festival del Huapango Arribeño, una celebración que busca honrar la identidad musical del Altiplano potosino con un nutrido programa artístico, patrimonial y multicultural. El anuncio oficial se realizó esta mañana en el Centro Cultural Julián Carrillo, encabezado por el secretario de Cultura estatal, Mario García Valdez, junto con autoridades municipales y del comité organizador.
El evento arrancó con la participación del grupo Huapangueros de Palo Alto, reflejo del espíritu del festival, que apuesta por el arraigo de la música tradicional y el diálogo con nuevas expresiones.
En su intervención, el Mtro. García Valdez destacó que “el huapango arribeño es vehículo de expresión popular, refugio de la lengua mestiza y símbolo de resistencia cultural. Su permanencia en las comunidades lo convierte en un elemento vivo del patrimonio intangible”.
El programa musical incluirá a tríos y agrupaciones representativas del género, con presentaciones todas las noches en el Teatro del Pueblo. El cierre del festival, el 19 de julio, contará con actuaciones especiales de Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, el Trío Gigante Huasteco y los Huapangueros de Palo Alto, en una velada que comenzará a medianoche.
Como novedad este año, se inaugurará un museo de piezas arqueológicas conformado por colecciones privadas de habitantes de la región, lo que sumará una dimensión patrimonial al encuentro.
Además, se celebrará el Festival Internacional de Teatro, con funciones diarias durante seis días y la participación de compañías de Colombia, Venezuela, Brasil y países centroamericanos, fortaleciendo el enfoque multicultural de esta edición.
El 4º Festival del Huapango Arribeño promete ser una experiencia que entrelaza música, arte escénico y memoria, consolidando a San Ciro de Acosta como uno de los principales referentes culturales del estado.