La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) permitirá, a partir del próximo mes de octubre, explorar desde cualquier dispositivo una de las colecciones de arte moderno más importantes del país. La plataforma digital ofrecerá acceso a la historia de cada obra y al perfil de los artistas, acercando el patrimonio cultural a toda la población sin barreras.
Este avance se realiza gracias a ARCA, un sistema desarrollado durante seis años por un equipo de la SHCP, que permite catalogar y describir con detalle cerca de 12 mil piezas de la colección de Pago en Especie, incluyendo pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones y videos. La directora general de Conservaduría de Palacio Nacional, Adriana Castillo Román, explicó que esta herramienta representa “la llave que abre las puertas a un universo artístico aún poco conocido, conectando el pasado con el presente”.
Actualmente, la colección cuenta con 11 mil 671 obras de 1,462 artistas, entre los que destacan Jan Hendrix, Mario Reyes, Jazzamoart, Adolfo Mexiac y Gustavo Pérez, además de figuras femeninas como Carla Ripley y Carmen Alarcón. Entre las piezas en exhibición temporal se encuentra la muestra “50 años de Pago en Especie”, que abrirá este 22 de agosto en el Museo de Arte de la SHCP y presenta 103 obras representativas de diversas corrientes artísticas y técnicas.
El sistema digital ARCA permitirá la consulta interna y futura versión pública en línea, optimizando la organización y difusión del acervo, así como la seguridad de las obras. Según Castillo Román, esta innovación marca “un antes y un después en la gestión del patrimonio artístico resguardado por la SHCP”.
La exposición temporal se puede visitar en Moneda 4, Centro Histórico, con entrada gratuita. Entre las obras destacadas se encuentran piezas de Francisco Toledo y otras de los muralistas Raúl Anguiano, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, algunas de las cuales han sufrido pérdidas o robos a lo largo de los años.