Ciencia

Bailar y hacer ejercicio te ayuda a tener una mente más ágil

Los músculos en movimiento generan moléculas llamadas mioquinas

La actividad física no solo beneficia al cuerpo: investigaciones recientes muestran que el movimiento también potencia la función cerebral y la salud cognitiva. Constanza Cortés Rodríguez, neurobióloga de la Universidad de Alabama, relata cómo la salsa y la bachata transformaron su manera de trabajar en el laboratorio. “Pensaba diferente y recordaba mejor las cosas”, afirma, señalando la conexión entre el ejercicio intenso y la agilidad mental.

Estudios recientes revelan que los músculos en movimiento generan moléculas llamadas mioquinas, que se liberan al torrente sanguíneo y actúan sobre distintos órganos, incluido el cerebro. Una de las más destacadas es la irisina, descubierta por investigadores de Harvard, que aumenta la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) en el hipocampo. Este proceso favorece la formación de nuevas neuronas, la maduración de sinapsis y la plasticidad cerebral, cruciales para el aprendizaje y la memoria.

Experimentos con ratones demuestran que la irisina protege contra la neurodegeneración y mejora habilidades cognitivas. Además, la actividad física se ha asociado con un menor riesgo de Alzheimer, mejor memoria espacial y rendimiento académico en niños. Los beneficios también se extienden al estado de ánimo: el ejercicio puede reducir síntomas de depresión y ansiedad, e incluso mejorar la motivación.

Investigadores como Christoph Handschin y Bruce Spiegelman exploran cómo estas moléculas musculares podrían convertirse en terapias para enfermedades neurodegenerativas o trastornos del estado de ánimo. Aunque aún se encuentra en fase experimental, los hallazgos sugieren que la irisina y otras mioquinas podrían replicar los efectos del ejercicio en personas con movilidad limitada.

Los expertos coinciden en que, además de la genética y la edad, el estilo de vida influye de manera significativa en el envejecimiento cerebral. Así, bailar, correr, andar en bicicleta o practicar deportes no solo fortalece el cuerpo, sino que también ayuda a mantener la mente activa, protegiéndola contra enfermedades y promoviendo una vida más saludable y plena.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba