En el marco de las celebraciones patrias, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presenta durante septiembre el programa Herencia de Libertad, un espectáculo que reúne danza, música y color en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
La propuesta artística recorre distintas regiones del país a través de seis cuadros escénicos que integran las tradiciones de Oaxaca, Puebla, Yucatán, Campeche, Chiapas y Jalisco. Con una duración aproximada de 120 minutos, cada bloque exhibe la diversidad cultural y la fuerza simbólica de los bailes mexicanos: desde los sones antiguos de Puebla y la espiritualidad oaxaqueña, hasta la elegancia mestiza de Yucatán, el ritmo festivo de Campeche y la potencia zapateada de Jalisco.
El montaje está dirigido por Isaac Alberto Mercado Morales, quien coordina a más de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y músicos. La música en vivo será uno de los elementos centrales del espectáculo, con marimba, banda de viento, mariachi y el Coro del Ballet Folclórico acompañando las coreografías.
De acuerdo con Daniela Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, el montaje destaca por su autenticidad: “Cada vestuario fue confeccionado en su lugar de origen y las piezas se realizaron tras una investigación antropológica en las comunidades. Todo está contado por quienes lo habitan, con respeto a cada tradición”.
Herencia de Libertad ofrecerá tres funciones los domingos 21 y 28 de septiembre a las 13:00 horas en el Conjunto Santander.
Además, la fiesta del folclor se extenderá a la Ciudad de México, donde el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández celebrará el 108 aniversario del natalicio de su fundadora con presentaciones en el Palacio de Bellas Artes el 21 y 28 de septiembre, acompañado de la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta Sinfónica Nacional.