Ciencia

La cascabel mexicana con el veneno más potente

. Contiene la temida toxina Mojave, una de las más potentes entre todas las especies

La Crotalus scutulatus salvini, conocida como la víbora de cascabel de Huamantla, es una subespecie de serpiente venenosa que habita principalmente en las regiones del centro de México, incluyendo los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y el suroeste de Veracruz. Esta especie prefiere los ambientes áridos, como matorrales, pastizales y estribaciones montañosas, donde se camufla entre la vegetación seca.

Se distingue de otras subespecies por su patrón de coloración de alto contraste: presenta rombos dorsales oscuros sobre un fondo muy pálido, a menudo sin los bordes claros que caracterizan a otras víboras de cascabel. Algunos ejemplares incluso muestran tonalidades rojizas en la cara o el cuerpo, lo que las vuelve aún más llamativas.

Más allá de su apariencia, esta víbora destaca por su peligrosidad. Su veneno es una combinación letal de neurotoxinas y hemotoxinas, capaz de afectar el sistema nervioso y la sangre de sus presas (o víctimas humanas). Contiene la temida toxina Mojave, una de las más potentes entre todas las especies de Crotalus. Sin embargo, la intensidad del veneno puede variar según la población y la región.

A pesar de su peligrosidad, esta especie juega un papel clave en el equilibrio ecológico, controlando poblaciones de roedores y otros animales pequeños. Su presencia también es un recordatorio de la riqueza y diversidad natural que alberga el territorio mexicano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba