Ciencia
-
Cultura tének; el legado ancestral en la Huasteca
La cultura tének, también conocida como huasteca, es una de las civilizaciones indígenas más antiguas de México, con raíces que…
Leer más » -
¿Por qué ocurren los eclipses?
¿Sabías que este jueves 13 de marzo, habrá un eclipse total lunar? Este fenómeno no e smuy común, iniciará el jueves…
Leer más » -
Antonieta Espejo; un emblemático personaje potosino poco conocido
Se invita al público en general a la charla “Antonieta Espejo y Vázquez de Mercado. El legado de una arqueóloga…
Leer más » -
¿Cuál es el origen del nombre de San Luis Potosi?
¿Alguna vez te has preguntado por qué el estado de San Luis Potosí se llama así? El 3 de noviembre…
Leer más » -
Ayuntamiento de SLP abre taller de fotografía
La Dirección de Cultura Municipal en coordinación con la Secretaría del Bienestar continúa con el Programa de Descentralización Cultural, en…
Leer más » -
Biblioteca Rafael Nieto abre Taller de Computación Básic
Se invita a personas adultas y adultas mayores a sumarse a los talleres de formación digital que se imparten en…
Leer más » -
¿Qué es la plastinación?
La plastinación es un procedimiento técnico de preservación de material biológico, creado por el artista y médico científico Gunther von…
Leer más » -
Pedro Valtierra visita SLP para hablar con alumnos de la UASLP
En el marco de la celebración de su 40 aniversario, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la…
Leer más » -
“Las mujeres en el ferrocarril”; una historia poca conocida
Se invita al público en general a participar en las charlas “Las mujeres en el ferrocarril”, que rescatan las historias…
Leer más » -
[VIDEO] Miércoles de Ceniza; un recuerdo de la fragilidad del humano
Cada año, millones de fieles alrededor del mundo participan en una de las tradiciones más importante del cristianismo: el Miércoles…
Leer más »