La cantante argentina Cazzu se encuentra en Ciudad de México para presentar su libro “Perreo, una revolución”, un texto que describe como una conversación cercana con ella misma y con las colegas que entrevistó para complementar los temas abordados. La obra profundiza en el feminismo en la industria musical, especialmente en los géneros urbanos como reguetón y trap, en los que la artista se desenvuelve.
“Me alegra que puedan escucharme hablar a través del libro”, compartió Cazzu, quien reconoce que su perspectiva sobre el feminismo ha evolucionado con el tiempo, incluyendo la reflexión sobre declaraciones polémicas que realizó en el pasado. La cantante asegura que continúa en un proceso de deconstrucción, destacando la importancia de reconocer los errores y aprender de ellos, incluso a través de diálogos con otras artistas, como la cantante trans Villano Antillano.
El libro busca introducir al público al movimiento feminista, incluyendo a los hombres, quienes según Cazzu, también pueden beneficiarse de reflexionar sobre la igualdad y construir espacios seguros para todos los géneros y la comunidad LGBT+. La artista explica que, en el género urbano, las mujeres han tenido más libertad para abordar temas que aún son tabú en otros estilos musicales, como se detalla en el apartado titulado “Vender sexo en el arte siendo mujer”.
Cazzu también comparte que escribir el libro fue un proceso catártico, iniciado antes de convertirse en madre y en medio de situaciones mediáticas complicadas. Para ella, la maternidad y la creación literaria representan nuevos comienzos y oportunidades para aprender, reflexionar y trascender.
En paralelo, la cantante continúa con su gira de conciertos en México, programada en el Auditorio Nacional de Ciudad de México los días 14 y 15 de octubre, en el Auditorio Telmex de Guadalajara el 16 de octubre y en el Auditorio Banamex de Monterrey el 18 de octubre.
Con “Perreo, una revolución”, Cazzu busca dejar un legado para las próximas generaciones, motivando a las mujeres a seguir luchando por la igualdad y mostrando cómo la música y la palabra escrita pueden convertirse en herramientas poderosas de reflexión y transformación.